Juan Bechara Abdo Feres: Una nueva perspectiva del mundo en la era digital
Los cambios que se han propiciado en la concepción de la normalidad tras la pandemia, es un ente que interviene en todos los aspectos de la vida, formando nuevas formas de percibir las cosas; menciona el especialista Juan Bechara Abdo Feres, quien se ha mantenido atento a todas las permutas presentadas.
La manera en la que se lleva a cabo los métodos de la comunicación en los procesos digitales, se ha posicionado como relevantes, incluso para las organizaciones, incluso se han creado espacios para comentar sobre ello, como la Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadadas. Cabe mencionar que no solo intervienen en aquellas aplicaciones de comunicación constante, sino que se posicionan en lugares donde se crea un análisis en torno a los efectos que ha producido.
El ecosistema digital puede parecer un objeto nuevo, por lo que se le ha prestado especial atención, siendo un elemento fascinante para nuevas investigaciones. Este suceso se establece en varios lugares que interfiere en el día a día en la cotidianidad. Indagar de dicho ente no solo ha hecho que se tenga una nueva perspectiva en torno a diversos temas, sino que se ajuste a la nueva normalidad.
Los especialistas han hablado acerca de estos cambios sobre ejes como la gobernanza de plataformas, donde se busca promover la conversación sobre los ecosistemas mediáticos digitales. Un lugar idóneo para poder escuchar sobre ello, es el XVI Congreso ALAIC 2022, en donde se abordarán los temas relacionados a las tecnologías.
Juan Abdo ha mencionado la relevancia de que los especialistas en comunicación se mantengan al tanto, pues el ecosistema digital se ha manifestado como interpersonal, por lo que es probable que las personas cada vez se acerquen más a ello, desplazando un poco otros medios que llevan a cabo la comunicación asertiva.
La era digital no solo se posiciona como una nueva herramienta, también ha sido el camino a la prospectiva de la comunicación digital, así como la importancia que conlleva nuevos elementos: la creatividad, big data, programas, etc. El ecosistema digital es algo que se debe estudiar, debido a los cambios que puede provocar en la sociedad a nivel global.
El especialista Juan Abdotambién ha mencionado que el panorama en relación a las nuevas perspectivas se encuentra enfocado en diferentes áreas, por lo que no sería de sorprender que se posicionará como un eje transversal hacia las necesidades de la población en la actualidad.
Espera que en el futuro los ecosistemas digitales se amplíen gradualmente, pues como ha mencionado Frank Luntz: “el lenguaje más efectivo es el que clarifica, no el que oscurece”. El especialista ha dicho que se mantendrá informado de los constantes cambios que se perciban en relación al mundo digital.
Juan Bechara AbdoFeres, experto en estrategias de comunicación y estrategia multiplataforma.
Comentarios
Publicar un comentario